Primeras sesiones clínicas
Octubre 2023
En el pasado mes de octubre han tenido lugar las primeras sesiones clínicas, en las que oftalmólogos expertos colaboradores en NAMA (como Eduardo Cortés y Álvaro Farragut) realizan sesiones telemáticas junto al equipo oftalmológico asistencial de El Congo.
En estas sesiones se debaten casos clínicos complejos y se ponen en común todas las opiniones, para poder encontrar el mejor tratamiento para cada paciente.
El pasado 14 de octubre se dio por finalizada la campaña de cataratas ejecutada por la Fundación Elena Barraquer con el apoyo de Hospital Monkole, la Fundación La Colomba en RDC y la Fundación NAMA en España. Un total de 379 pacientes con escasos recursos y enormes limitaciones de acceso a la cirugía de cataratas fueron operados con éxito.
La Fundación NAMA ha colaborado con su cribado de pacientes de patología ocular y económicamente en el proyecto, y junto a la Fundación Elena Barraquer están ahora mismo ambas partes en pleno proceso de incrementación del equipo (con 3 cirujanos oftalmólogos y 2 oftalmólogos para pasar consultas) y así poder alcanzar en 2024 los 650 pacientes operados.
El pasado 23 de septiembre, Fernando Gárate Coro (director de proyectos de la Fundación Nama) se subía a un avión con destino a la República Democrática del Congo. Y viendo la fecha y el destino, no sería de extrañar que alguno de ustedes piense en tiempo vacacional, ocio y disfrute. Pero nada puede estar más lejos de la realidad.
El destino final de Fernando sería Kinshasa, una pequeña localidad situada al oeste del Congo con una gran peculiaridad: su hospital. El C.h. Monkole se inauguró el 2 de junio de 1991 y su misión siempre ha sido la de proporcionar una atención de calidad a todos los segmentos de la población.
Una misión perfectamente compatible con la de nuestra fundación, que busca promover la medicina de calidad y la formación en ciencias de la salud en países del África subsahariano. Y es así como, en este preciso instante, Fernando y Pedro (y el resto del equipo) están llevando a cabo la integración del cribado de patología ocular en la atención primera del C.H. Monkole, así como el comienzo de las sesiones clínicas telemáticas para mejorar la formación de los oftalmólogos locales.
Una labor sumamente importante para la gente local, pero totalmente desatendida y carente de medios propios.
Hoy he conocido a Pedro. Y aunque nos separaban algo más de 7.000 km (él está ahora mismo en Kinshasa, República Democrática del Congo) y mucho quehaceres, ha podido contarme quién es, pero sobre todo qué hace y por qué está allí.
Pedro es un riojano de 23 años graduado en Enfermería por la Universidad de Navarra, al que al poco de empezar el grado ya se le quedaba corto. Descubre que su pasión es la gestión sanitaria, y decide complementar sus estudios en Harvard y en la Universidad de Chicago para orientarse en el mundo del management y la gestión de equipos.
Pero aunque él no lo sabía por aquel entonces, lo mejor estaba por llegar. No siendo nada de esto suficiente, es al acabar los estudios en Navarra cuando siente la necesidad de hacer algo más. Siente la necesidad de trascender, de utilizar lo aprendido para poder compartirlo y tratar de ayudar.
Pedro quiere irse de misiones a África.
El pasado 28 de enero, María Pilar Civeira, Fernando Manubens y Fernando Gárate aterrizaban en Lagos, Nigeria, para estudiar la viabilidad de una Facultad de Enfermería.Visitaron las instalaciones de Niger Foundation, el Iwollo Rural Clinic y Lantana College University.El cuarto día de viaje se desplazaron a Douala, Camerún, dónde siguieron su viaje y se reunieron con Liliane Missouma Mvogo (Presidente de VIPA).También tuvieron la posibilidad de visitar el Hospital Laquintinie, el Deido District Hospital, Notre Dame de L`Amour Catholic Hospital, la Plataforma de Diagnostic Medical en Douala y el Port Bell Academy.
Durante la primera semana del mes de marzo,dos personas de NAMA viajaron a Luanda (Angola) para mantener diversas reuniones con diferentes instituciones interesadas en hacer realidad el proyecto CHAT Africa en esa región del continente africano.
NAMA se reunió con la Sra. Ministra do Ensino Superior, la Prof. Doña Maria do Rosario do Bragança, de ciencia, tecnología e innovación.
También hubo reuniones con el Ministerio de economía y planeamiento, con el Arzobispo de Luanda y con el Genera Paka, director general del Instituto de Seguranca Social das Forcas Armadas de Angola.
Fue un viaje muy enriquecedor para el futuro de nuestro programa CHAT Africa
Recientemente se ha incorporado Mohamed El Yezid del Institute de Hepatologie et Virologie de Nouakchott -INVH- (Mauritania). Su proyecto se centrará en la aplicación del sistema de inmunoterapia desarrollado en Afrilab al tratamiento de la hepatitis delta, una forma agresiva de hepatitis sin tratamiento efectivo en la actualidad, que es frecuente en su país.
A principios de Diciembre se nos convocó para tener una reunión con el Embajador de Kenia en el Reino Unido, ya que nuestro proyecto ha sido considerado como un candidato potencial para recibir fondos de la Alianza de Salud Reino Unido-Kenia ( UKKHAP) que se lanzará en 2020.
El encuentro con el embajador tuvo lugar en la embajada de Kenia en Londres.
El resultado de la reunión fue muy positivo y ahora la expectativa de que el proyecto podría implementarse en Nairobi integrado en la Universidad Strathmore (una institución académica de Kenia muy prestigiosa) parece realista.
Mitchel Tumuhimbishe, científico junior de Uganda, se unió a Afrilab a principios de mes de Diciembre.
Estará trabajando en el laboratorio del CIMA un año, prolongable a dos.
Allí se dedicará a trabajar mano a mano con los investigadores del laboratorio de Afrilab para tratar de desarrollar patentes contra enfermedades prevalentes en África
El presidente de NAMA, Jesús Prieto, visitó el Instituto Nacional de Hepatovirología de Mauritania, donde se reunió con el director Pr Moustapha Mounah, con el fin de firmar un acuerdo de cooperación internacional entre la Fundación NAMA y el INHV.
Se establecieron las bases para abordar la situación de la hepatitis viral en Mauritania en relación con el virus de la hepatitis B (VHB) y la hepatitis Delta (VHD). NAMA e INHV se comprometieron a promover la cooperación y facilitar los intercambios en los campos médico, sanitario y técnico de las 4 áreas principales del instituto: imagenología, endoscopia, cirugía y laboratorio.
A mediados de Junio visitamos París para reunirnos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La Fundación Nama, con los responsables de las asociación francesa AFTAMA ( Association Française de Télé Assistance Médicale en Afrique ), presentamos nuestro proyecto CHAT África a Christophe Paquet, jefe de la división de salud de AFD.
Las conclusiones de esta reunión fueron las siguientes.
La importancia de la búsqueda de un sólido partner africano que ya haya desarrollado ya alguna iniciativa de salud. Estudiar cómo complementar dicha organización: hacer una valoración de los aspectos a mejorar de dicha institución mediante la recogida, tratamiento y estudio de información y desarrollar a partir de ese estudio un proyecto que implique la mejora de la institución existente.
La intención es proponer ese proyecto a ADF para su implicación y crecer desde el desarrollo de este proyecto como institución u organización.
La Fundación NAMA visitó la sede corporativa del Grupo Mondragon en Otalora, un edificio de mampostería situado en un enclave de naturaleza increíble.
Tuvimos una reunión de media jornada en la cual, además de presentar el proyecto CHAT África y Afrilab para implicar en ellos a Mondragon, el grupo nos presentó diferentes iniciativas sociales desarrolladas en África ( Mundukide, Ayuda en acción y Africa Basque Challenge)
La intención es trabajar conjuntamente entre Nama y el Grupo Mondragon para sumar fuerzas e involucrar a otras instituciones en los proyectos.
Fue una reunión muy interesante y enriquecedora gracias a la cual confiamos trabajar con la ayuda del Grupo Mondragon.
El pasado mes de febrero en Barcelona, dentro del Congreso Internacional del Sector del Móvil (MWC19), nuestro partner tecnológico AIS Channel llevó a cabo la primera intervención quirúrgica teleasistida del mundo mediante la tecnología 5G.
La presentación de la prueba piloto se desarrolló entre las instalaciones de MWC19 Barcelona y el Hospital Clínic donde, gracias a la tecnología 5G aplicada al software de Telestratrion de AIS Channel, se pudo realizar una operación 5G en streaming en tiempo real entre el equipo médico situado en el hospital y el médico experto situado en el auditorio principal de MWC19 Barcelona.
En la presentación, nuestro amigo Rod Menchaca, CEO de AIS mencionó la colaboración con NAMA al perseguir un objetivo común y asumir el desafío de hacer llegar los avances médicos a todos los rincones del mundo. En las últimas semanas, NAMA ha trabajado con AIS para estudiar la viabilidad técnica de CHAT Africa e implementar en el proyecto posibles aplicaciones prácticas de sus desarrollos tecnológicos.
Dado que esta colaboración se ha venido desarrollando en sesiones de trabajo on-line (por medio de la plataforma Gotomeeting), agradecimos poder compartir en persona impresiones tanto del propio programa CHAT Africa como de los diferentes avances tecnológicos presenciados en el Congreso . Fruto de los contactos personales del MWC19, hemos iniciado conversaciones con diferentes operadores para tratar de implicarles en nuestro proyecto.